Orden dominica
La Orden de los Predicadores
Conocida también como Orden Dominicana y sus miembros como Dominicos, es una orden mendicante de la Iglesia Católica fundada por Domingo de Guzmán en Toulouse, confirmada por el Papa Honorio III el 22 de diciembre de 1216 y consagrada a la predicación de la Palabra de Dios.
La vocación dominicana es vivida desde una variedad de estados: frailes, mojas contemplativas, hermanas apostólicas y diversos grupos de laicos. Hoy los dominicos, después de 800 años de fundación, predican en iglesias, universidades, colegios y medios de comunicación.
Dedican tiempo a los trabajos de justicia y paz; dan retiros, visitan enfermos, confortan a los necesitados y escuchan a los tristes. Confiesan, perdonan y sobre todo desean ir, tan lejos como sea necesario, para predicar la Palabra de Dios a aquellos que todavía no la conocen.
Websites Dominicos
Provincia de San Luis predicadores
OP.ORG
Beato Jordán de Sajonia
Nació a finales del siglo XII en Alemania. Estudió Teología en París y enseñó más tarde en la misma ciudad. En verano de 1219 tuvo su primer encuentro con Santo Domingo de Guzmán, el padre de los predicadores, quien le contó el suceso de Fray Reginaldo de Orleáns y lo conquistó con la idea de la pobreza y apostolado de la naciente
Orden Dominicana.
Desde muy temprana edad, Fr. Jordán participó en grandes eventos de la Orden. Ya para el año 1200 fue delegado de su provincia al capítulo general y fue elegido provincial de Lombardía. Al año siguiente es elegido maestro de la Orden, pues, en palabras de sus biógrafos: “Ninguno como él comparte con el padre Domingo la gloria de la difusión y consolidación de la Orden”.
Fue muy activo y eficaz y se le atribuye la fundación de 204 conventos y la captación de miles de vocaciones. Promovió la canonización de Santo Domingo y estuvo presente en la apertura de su tumba.
En su visita a la provincia de Tierra Santa encontró la muerte en un naufragio cuando volvía del viaje el 13 de febrero de 1237. Su cuerpo, recuperado del mar, fue enterrado en San Juan de Acri.
Al Beato Jordán se le debe el canto de la salve al final de la oración de completas y el gran amor por la Virgen María. En él se sintetiza el ideal dominicano “Vivir honestamente, estudiar y enseñar”.
Santo Domingo Guzmán
Nació en 1973 en una pequeña localidad de Burgos, España. Varios miembros de su familia son santos. Su padre, don Félix de Guzmán, es reconocido en la Iglesia como Venerable, al igual que su hermano Antonio. Su madre, Juana de Aza, es venerada como Beata.
En la vida de Santo Domingo estuvieron presentes varios momentos que de alguna manera proyectaban la importancia que iba a tener en la historia de la Iglesia. Por ejemplo, se cuenta que antes de su nacimiento, su madre, Juana de Aza, soñó que llevaba en su seno un cachorro que portaba en la boca una antorcha encendida y saliendo de su vientre parecía prender fuego a toda la tierra.
ORGANIGRAMAS SST
¡Oh Creador Inefable!
Tú, que eres la verdadera fuente de luz y el soberano principio de la sabiduría, dígnate infundir en las tinieblas de mi entendimiento un rayo de tu claridad, apartando de mí la doble oscuridad en que he nacido: El pecado y la ignorancia.
Tú, que haces elocuente la Lengua de los niños, Instruye mi lengua e infunde en mis labios la gracia de tu bendición.
Dame agudeza para entender, Capacidad para asimilar, Método y facilidad para aprender, Sutileza para interpretar Y gracia copiosa para hablar.
Dame acierto al empezar; Dirección al progresar Y perfección al acabar.
Tú, que eres verdadero Dios y Hombre que vives y reinas Por los siglos de los siglos.
Amén.